Superintendente se reunió con hispanos
Charlotte.- El superintendente del Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS), Clayton Wilcox, sostuvo un encuentro el sábado 17 de febrero con un grupo de hispanos, integrantes del Comité de Educación del grupo de Liderazgo Latinoamericano (LAL), con el fin dialogar sobre la situación de los estudiantes, padres de familia, maestros y empleados latinos en el distrito escolar.
“Fue una reunión muy agradable, en la que el superintendente se mostró muy interesado en escuchar nuestro análisis de la situación, las necesidades de la comunidad y nuestras sugerencias para solucionar problemas”, dijo una persona que asistió a la sesión.
Entre los que participaron en el diálogo con Wilcox, estuvieron: el educador Fredy Romero, de la Fundación Colomboamericana de Charlotte (Coamfo), que lidera el Comité; Nhora Gómez-Saxon, educadora y experiodista, que imparte clases en la Escuela Secundaria South Meck y la Universidad de Carolina del Norte (UNCC); José Hernández-París, director ejecutivo de la Coalición Latinoamericana de Charlotte (LAC), Banu Valladares, presidenta de la Escuela Preescolar Bilingüe de Charlotte (CBP); Rosanna Saladín-Subero. de la oficina de alcance comunitario del CMS; y Ana Calleja, de la organización Be the Change-Marcando la Diferencia.
En la reunión con Wilcox, que fue planeada por el Comité durante más de un mes, al superintendente se le plantearon tópicos como la preparación de los estudiantes latinos del CMS para ingresar a centros de educación superior; la participación de los padres de familia en distrito escolar; la contratación y retención del personal bilingüe en el CMS; la conmemoración del Mes de la Herencia Hispana en el distrito escolar; y el acceso a educación preescolar de calidad.
Revisaron temas
En el encuentro se revisitaron puntos que se trataron hace seis años en el foro de educación sobre el Estado de los Latinos en el Condado de Mecklenburg: 24 mil Estudiantes Hispanos en las Escuelas de Charlotte Mecklenburg.
Entre los temas vueltos a considerar del encuentro de abril de 2012 estuvieron:
• Los niveles de graduación de los latinos en el CMS.
• La participación de los padres hispanos y el requisito del seguro social.
• El incremento del personal bilingüe en las escuelas del CMS.
• La compensación económica para el personal que use más de un idioma en el distrito escolar.
• El acceso a información para ingresar a universidades y colegios comunitarios.
• La retención de maestros internacionales.
• La conmemoración de la hispanidad.
Actualmente los alumnos hispanos son más de 34 mil, en 2012 eran 24 mil.