El Maestro del Año de la escuela con más estudiantes hispanos del CMS.

Charlotte. – El educador Fredy Romero, quien preside el Comité Educativo Latinoamericano de Charlotte, y trabaja en la escuela con el mayor número de estudiantes hispanos del distrito escolar CMS, la Secundaria South Meck, con más de 1,300 alumnos, fue galardonado como Maestro del Año, de ese plantel.

Romero recibió la noticia en la última semana de enero, por parte de las directivas de la escuela.

Freddy Romero es nombrado Maestro del Año en escuela de Charlotte. Credit: Cortesía

Títulos

El docente, originario de Colombia, tiene 21 años de experiencia como maestro de español e  inglés como segunda lengua (ESL), educación de adultos y administración escolar.

Tiene una maestría en Liderazgo Educativo de la Universidad de la Mancomunidad del Estado de Virginia (VCU), en Richmond.

Obtuvo un título en idiomas de la Universidad La Gran Colombia de Bogotá. Hizo estudios de técnicas de traducción en la Universidad Nacional de Colombia y recibió instrucción en inglés y francés en el Instituto Electrónico de Idiomas de la capital colombiana.

Desde 2002 en CMS

Ha estado vinculado al CMS desde 2002, en las escuelas secundarias East Meck, la Academia de Idiomas Waddell, y  las intermedias Albermarle Road  y Kennedy.

Fue primera vez Maestro del Año en Albermarle Road en 2009.

En Bogotá impartió clases en la Universidad de la Salle, el Centro de Idiomas ECCI, los colegios Gimnasio Fuentes del Río, Liceo Colombia, Lisa Meitner.

Fue panelista del Primer Foro sobre el Estado de la Educación de los Latinos en el Condado de Mecklenburg: 24 mil Estudiantes Hispanos en CMS, de 2012; y coorganizador del Segundo Foro, de 2020, cuando ya los latinos alcanzaron la cifra de 40 mil alumnos.

Dirigencia comunitaria

Fue fundador de la Fundación Colombo Americana de Charlotte (COAMFO), una organización no lucrativa, que promueve la educación y los nexos entre universidades e instituciones educativas de Estados Unidos y Colombia.

Ha estado en las juntas directivas del Comité de Fiestas Patrias y Tradiciones de Charlotte, Líderes Colombianos en Charlotte, UNISAL y el Council of Elders del Condado de Mecklenburg.

Ha estado ligado a las organizaciones de contratación de maestros internacionales VIF y EPI, y llegó a ser consejero local.

En 2017 se realizó una cumbre de líderes hispanos en la Universidad de Queens, de donde surgió el Comité Educativo Latinoamericano de Charlotte, que ahora preside.

Reflexiones

Sobre sus reflexiones hay: Es importante que los gobiernos federal y estatal realicen los cambios necesarios que se ajusten a la realidad actual de los estudiantes y sus familias. Un ejemplo de cambio que se puede implementar es permitir que los exámenes de estado puedan presentarse en español.

Ningún departamento de instrucción pública de los Estados Unidos consideró la posibilidad de dictar clase de forma remota. Cuando llegó el COVID-19 no sólo hubo la necesidad sino la urgencia de hacerlo.

Este es un asunto de equidad e igualdad de la misma manera que el Departamento de Transporte (DOT) brinda la oportunidad de presentar un examen en un segundo idioma para obtener una licencia de conducción. Esto ampliaría  de manera mayúscula la posibilidad de éxito académico de muchos estudiantes no angloparlantes.

Leave a comment