Primer “Encuentro Empresarial Colombiano” en Charlotte este 20 de enero; ¡Participa!
El encuentro será el sábado 20 de enero en Charlotte en la sede de la Coalición Latinoamericana, y de manera simultánea habrá una reunión satélite en la sede del Centro Hispano en Durham

El líder colombiano Fredy Romero, vocero del grupo de colombianos que organiza el encuentro/Cortesía
Organizaciones, grupos, entidades, negocios, y líderes colombianos en Charlotte, están organizando el Primer Encuentro Empresarial Colombiano de las Carolinas. El evento tendrá lugar el sábado 20 de enero.
En un comienzo el encuentro se iba a realizar en la sede de la Coalición Latinoamericana de Charlotte, pero los organizadores anunciaron el jueves 18 de enero, que “debido a la acogida del evento se vieron obligados a moverse de lugar”. Ahora se hará en la sede del Charlotte Center for Legal Advocacy, en 5535 Albemarle Road, Charlotte, NC 28212.
De acuerdo con los organizadores, es el primer evento que se realiza de este tipo en Charlotte. Busca reunir en un solo lugar a empresarios, emprendedores y profesionales colombianos con varios objetivos.
Freddy Romero, vocero del grupo organizador del encuentro, dijo que uno de los objetivos es establecer una red o “directorio empresarial colombiano”.
Tu guía esencial sobre Recursos y Trámites en Carolina del Norte
Newsletter Recursos y trámites¡Suscríbete a nuestro newsletter!
“Al hablar del establecimiento de una red de empresarios y profesionales colombianos, buscamos que nos sirva para registrar la magnitud del espíritu empresarial de los colombianos en las Carolinas y poder mostrar nuestro impacto económico”, comentó Romero a Enlace Latino NC.
El encuentro se realizará simultáneamente a partir de la 1:00 p.m. en la sede de la Coalición Latinoamericana, en Charlotte, y en el Centro Hispano en Durham.
La plataforma en que funcionará el directorio está por definirse, pero Romero dice, que se espera que sea dinámica y basada en las redes sociales.
“Queremos mostrar lo que los colombianos pueden ofrecer, un producto, un servicio o una orientación, a los que viven aquí y a los que llegan. Que además sirva de referente a la comunidad aquí en Estados Unidos y en Colombia”, dijo Romero.
Romero también es director de la Fundación Colombo-Americana (COAMFO).
Apoyar la petición del consulado en Charlotte
Otro de los objetivos del directorio, es apoyar cualquier urgencia que represente beneficios a los colombianos en Estados Unidos.
“Lo primero que tenemos es la petición que hemos estado promoviendo para tener un consulado de Colombia en Charlotte, esa es ahora nuestra prioridad”, señaló el líder colombiano. “Por eso hemos agilizado la realización de este encuentro”.
La petición para abrir una sede consular fue creada el 20 de julio pasado en la plataforma Change.org, por la organización Líderes Colombianos en Charlotte.
Dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la petición fue presentada oficialmente al embajador Luis Gilberto Murillo, quien asistió como invitado especial al Festival Colombiano realizado en Charlotte el 22 de julio, y quien a su vez la remitió a su gobierno.
Desde entonces, la petición ha sido firmada por 4,330 personas, de una meta de 5,000.
Romero manifestó, que “es urgente mostrar a la Cancillería la importancia que tienen los colombianos aquí, y que vean que somos muchos los que apoyamos la necesidad de tener un consulado en Charlotte”.
Una de estas necesidades, es de carácter humanitario. “Muchos colombianos llegan y les quitan sus pasaportes, o necesitan un permiso de un menor. Son muchas cosas urgentes que se presentan, y la gente debe viajar por ocho horas ida y vuelta, y muchos deben perder un día de trabajo”, dijo Romero.
El grupo de líderes colombianos, que ya han organizado dos consulados móviles de Colombia en Charlotte en los dos últimos años, afirma que el Consulado General de Colombia en Atlanta “ha realizado un gran trabajo, pero se ha visto limitado, durante años, a una plantilla de personal reducida que atiende a siete estados”.
Para asistir a Encuentro Empresarial Colombiano
Romero dijo, que el encuentro será un espacio para que los colombianos que asistan puedan intercambiar información. También para darse a conocer y hacer preguntas respecto a los objetivos del directorio.
“Vamos a producir un documento con la constancia de lo que hacemos y un enlace para que las personas registren sus negocios. También ver la solidez del respaldo a la petición”, indicó.
- Dónde: sede del Charlotte Center for Legal Advocacy, en 5535 Albemarle Road, Charlotte, NC 28212.
- Reunión satélite: en conexión con el Centro Hispano, en 2000 Chapel Hill Rd., Suite 26A, Durham, NC, 27707.
- Para asistir se puede registrar en: Liderescolombianoscharlotte@gmail.com
Para más información, puede llamar al: 704-497-4626.